
Archivo
Nº 157 - Humana: la especie que nos une
Pedro Morandé: una mirada con la distancia necesaria
Eliana Rozas, Claudio RolleEl sociólogo, exprorrector, exdecano y más reciente doctor scientiae et honoris causa de la Universidad Católica, se aleja de las convulsiones en esta conversación. Precisamente, para interpretarlas. Con su reconocida luci ... Ver artículo
Círculos territoriales: la voz que emerge desde los barrios
Paula BrownLos ejercicios participativos impulsados por el Hogar de Cristo, TECHO y Fondo Esperanza buscan enriquecer el diálogo nacional sobre la convivencia y la justicia social, aportando la opinión de los chilenos más afectados po ... Ver artículo
Sebastián Bowen: “Nos encandilamos con una cáscara preciosa”
Matías BroschekSebastián Bowen, director ejecutivo de TECHO-Chile, sostiene que había mucha podredumbre al interior del envoltorio que habíamos proyectado como nación exitosa. Poco antes del estallido social, denunció que cada día diez ... Ver artículo
Patrimonio: el futuro de nuestro pasado está en juego
Paula BrownDespués de meses de polémica, el proyecto de ley para promover el reconocimiento y el cuidado del patrimonio cultural chileno, desde edificios y monumentos hasta sus tradiciones y rituales, adquiere un nuevo color tras el 18 ... Ver artículo
La inédita expresión humana
Revista UniversitariaTenemos lenguaje, sistemas de memoria avanzada, imaginación y cultura, entre otros atributos, que se han mostrado en algunos animales, pero en ninguno de ellos con este nivel de desarrollo, ni combinados todos en una sola esp ... Ver artículo
La ciudadanía no se aprende de memoria
Macarena Ponce de LeónHumanos: lo que nos hace únicos
Pedro MaldonadoLo que separa biológicamente al ser humano de otros animales es algo más que sus características anatómicas. Como especie no somos más fuertes, no vivimos más años, no corremos más rápido, no vemos o escuchamos mejor. ... Ver artículo
Seres humanos: cómo sentir al otro
Paulina Valenzuela GerlachProvocar reflexiones acerca de quienes parecen vivir realidades lejanas o del otro como un cuerpo violentado por fenómenos y estructuras sociales, es parte de las propuestas de Valentina Serrati y Cristóbal Cea. Ellos son ar ... Ver artículo
Evolución humana: una travesía a nuestros orígenes
Felipe MartínezEs probable que nunca conozcamos toda la historia tal como sucedió, pero la curiosidad científica ha permitido entender algunos patrones generales de nuestro desarrollo. Millones de años de transformaciones mínimas nos han ... Ver artículo
Humanidades para iluminar la mente
Adriana ValdésEste conjunto de disciplinas vive hoy una angustia del futuro, en el que se multiplican los discursos catastrofistas y distópicos. Los nuevos tiempos parecen haber cambiado la noción misma de nuestra especie. Si el “ser hu ... Ver artículo
Matemáticas = la fórmula de la especie
Mario Ponce AcevedoAdemás de constituir el pilar de la nueva tecnología, esta disciplina se nos presenta como una fuente extraordinaria de experiencias humanizantes. Esto porque nos permite preservar nuestra esencia y mantener algunas caracter ... Ver artículo
La humanidad y los límites de la perfección
Mario Inzulza¿Es posible afirmar, desde una perspectiva teológica, que el hombre se puede mejorar y superar? La respuesta es negativa, ya que el criterio que debería guiar los avances neurocientíficos es el aumento en la capacidad de a ... Ver artículo
Jorge Acevedo: “Se necesita un proyecto de futuro”
Miguel Laborde DuroneaLo que enlaza a unas personas con otras se volvió tema central en el pensamiento del filósofo Jorge Acevedo, cuando ya no es la raza, la religión ni la lengua: “Ahora, en países como Chile existe una gran diversidad, por ... Ver artículo