
Marcalibros: Sepúlveda, Fluxá, Sanfuentes y Fernández

NICANOR, VIOLETA, ROBERTO PARRA. ENCUENTRO DE TRADICIÓN Y VANGUARDIA
Sepúlveda, Fidel. Ediciones UC. 2025
Fraternidad patrimonial
Como un “encuentro entre tradición y vanguardia”, a lo largo de cuatro ensayos –tres de ellos inéditos hasta hoy–, el autor recorre los aportes notables de estos tres hermanos que, en mundos muy diferentes, entregaron contribuciones invaluables a la cultura chilena. La figura del autor, Fidel Sepúlveda (1936-2006), no ha dejado de crecer tras su muerte, por su mirada siempre orientada a lo trascendente, por lo que el premio al patrimonio inmaterial, creado por la DIBAM, lleva su nombre con plena justicia.

CORAZÓN PARTÍO
Fluxá, Rodrigo. Editorial Catalonia. 2024
Dolorosamente real
A juzgar por la estructura y el ritmo con que se nos presenta, este libro parece una novela policial o el guion de un thriller cinematográfico. Sin embargo, lo que relata Corazón partío, de Rodrigo Fluxá, es dolorosa y estrictamente real. Aquí, el reconocido periodista registra de manera pormenorizada una investigación de 12 años a partir de la cual descubre un hecho espeluznante: durante la dictadura cívico-militar chilena, hubo agentes del régimen que ejecutaron a ciudadanos sin militancia política en razón de su orientación sexual. En tiempos de retrocesos civilizatorios espoleados por distintos tipos de intolerancia, la indagación de Fluxá plantea más de una pregunta apremiante. ¿Cuántos casos como estos se perdieron en el cauce amnésico de la historia chilena y regional? ¿Cómo garantizar la no repetición de los atropellos contra quienes aman y desean por fuera de la heteronorma? El volumen representa un ejemplo de aquel periodismo fiel a su tarea de perseguir historias huidizas y a ratos lacerantes, semejantes a una puñalada en el corazón.

DE COMPOSTELA A LOS ANDES. SANTIAGO VIVE
Sanfuentes, Olaya. Ediciones UC y la U. de Santiago de Compostela. 2025
Santiago: un apóstol fundamental
Toda la historia del catolicismo en España está atravesada por la figura del apóstol que, según la tradición, habría llevado la fe cristiana a la península ibérica, donde, tras su fermentación, pasó luego a América. Figura militante, guerrera, protectora, su culto se expandirá por todo el mundo andino, con sesgos y características propias, americanas y vigentes hasta hoy. El texto posee una mirada novedosa sobre una figura cuya relevancia se expresa, incluso, en el nombre de la capital de Chile y en una muy rica iconografía que esta obra rescata.

Atarantado
Fernández, Rodrigo. Laurel. 2023
Una lucidez disparatada
Un hombre al que una comunidad secreta recluta para transportar pasajeros a bordo de unos perros gigantes. Dos fotógrafas enfrentadas a una escena estremecedora en medio de la Carretera Austral. Un matrimonio en plena crisis terminal cuyas vacaciones devienen un insólito periplo subterráneo. Los cuentos de Atarantado, el primer libro de Rodrigo Fernández, son a un tiempo disparatados y cotidianos, lúcidos y absurdos. Escritas con un humor y una ternura desarmantes, estas 11 piezas breves destilan una forma valiosa y acaso infrecuente de hacer literatura: una que, con inteligencia lúdica, sopla aire nuevo sobre esa realidad que ya se dejó caer entre nosotros o bien espera oculta a la vuelta de la esquina, demasiado a menudo cercada por el abuso, el desacierto, la torpeza y la violencia.