

Arte y cultura


Ece Temelkuran: más allá de la ira
Por Miguel Laborde DuroneaRevista Nº 173La escritora y periodista estaba orgullosa de su país, una Turquía que se mostraba moderna y eficiente, respetada y creativa, con una religiosidad islámica tolerante. Hasta que todo comenzó a cambiar y, denunciante resenti ... Ver artículo

El renacer de Alberto Vega
Por Alberto VegaEl siguiente texto es parte del número 126 de Revista Universitaria, de 2014, año en el que el recientemente fallecido actor Alberto Vega presentó su libro Mírame a los ojos, de editorial Random House Mondadori. Este fue r ... Ver artículo

La hora del Patrimonio en la UC
Por Emilio de la CerdaRevista Nº 172Desde Violeta Parra a la Colección Gandarillas. Mario Irarrázabal o Vicente Huidobro. La misión de salvaguardar este cúmulo de tesoros, que aumenta con el tiempo, se presenta como un gran desafío institucional. Para abord ... Ver artículo

¿Grafiti versus patrimonio? Los sentidos tras las rayas
Por Ana Callejas y Marcela GuzmánRevista Nº 172A raíz de noticias como el rayado de la cúpula del Museo Nacional de Bellas Artes el año pasado, en Chile se instaló el debate sobre el grafiti, su esencia, su contexto, su razón de ser. Aquí, grafiteros, además de expe ... Ver artículo

Un nuevo paradigma: de visitar monumentos a postear en las redes
Por Joseph Gómez VillarRevista Nº 172Hasta hace poco, el patrimonio solía ser el rostro trascendente de cada sociedad. En cambio, “ahora todo es patrimonio”, critican ciertos sectores. Pero en realidad no se trata de anomia sociocultural, sino que la manera ... Ver artículo

Lo mínimo y lo disperso en la arqueología del desierto de Atacama
Por Rodrigo Rivero Strage y Catalina SotoRevista Nº 172El hallazgo de vestigios cotidianos de vidas pasadas en los paisajes solitarios del norte de Chile constituyen una memoria única e irrepetible de pueblos anteriores a la llegada de Colón a América. A pesar de su silenciosa ... Ver artículo

Democratizar los patrimonios culturales
Por Matías BroschekRevista Nº 172Por mucho tiempo lo “patrimonial” en Chile fue sinónimo de monumentos y obras clásicas. Sin embargo, este concepto ha evolucionado en el tiempo y la valoración se ha extendido al mundo popular e indígena. Además, ha l ... Ver artículo

Ana Filipa Vrdoljak: “Si hablamos de patrimonio, no se trata de propiedad sino de custodia”
Por Sofía BeuchatRevista Nº 172De visita en Chile para realizar una clase magistral en el ciclo bianual de conferencias internacionales que realiza la Association of Critical Heritage Studies (ACHS), la abogada australiana de la Unesco se refiere a los desa ... Ver artículo