

Arte y cultura


Humanidades para iluminar la mente
Por Adriana ValdésRevista Nº 157Este conjunto de disciplinas vive hoy una angustia del futuro, en el que se multiplican los discursos catastrofistas y distópicos. Los nuevos tiempos parecen haber cambiado la noción misma de nuestra especie. Si el “ser hu ... Ver artículo

Seres humanos: cómo sentir al otro
Por Paulina Valenzuela GerlachRevista Nº 157Provocar reflexiones acerca de quienes parecen vivir realidades lejanas o del otro como un cuerpo violentado por fenómenos y estructuras sociales, es parte de las propuestas de Valentina Serrati y Cristóbal Cea. Ellos son ar ... Ver artículo

Humanos: lo que nos hace únicos
Por Pedro MaldonadoRevista Nº 157Lo que separa biológicamente al ser humano de otros animales es algo más que sus características anatómicas. Como especie no somos más fuertes, no vivimos más años, no corremos más rápido, no vemos o escuchamos mejor. ... Ver artículo

La inédita expresión humana
Por Revista UniversitariaRevista Nº 157Tenemos lenguaje, sistemas de memoria avanzada, imaginación y cultura, entre otros atributos, que se han mostrado en algunos animales, pero en ninguno de ellos con este nivel de desarrollo, ni combinados todos en una sola esp ... Ver artículo

Infancia y cultura: de testigos a protagonistas
Por Pablo Rojas DuránRevista Nº 166¿Podemos afirmar que cada niño, niña y adolescente que vive en Chile tiene garantizado su derecho a participar libremente en la vida cultural y en las artes? De ser así, la pregunta que sigue es si las políticas de partic ... Ver artículo

Formación cultural desde la infancia: ¿Un anhelo o un derecho?
Por Luis Hernán ErrázurizRevista Nº 166El siguiente artículo muestra un adelanto de los resultados del estudio “Precariedad de la dieta cultural artística. Formación docente en Educación Parvularia, Básica y Media en las universidades chilenas”. En este se ... Ver artículo

Debate en torno al lenguaje inclusivo
Por Alejandra MenesesRevista Nº 166El lenguaje inclusivo materializa, en parte, las profundas transformaciones sociales que estamos viviendo a nivel local y global. Nos incomoda, nos interpela, nos hace más conscientes del poder político de las palabras. Nos ... Ver artículo

Brote cultural
Por Daniela JorqueraRevista Nº 166Con cuarentena o sin ella, hay algo que nunca descansa: La creatividad. Sobre todo, ante situaciones extremas, esta ilumina nuestras mentes y pareciera ser un motor cuyo combustible son nuestras angustias, miedos e incertidumb ... Ver artículo

La cultura masiva en la era de los nichos
Por Arturo ArriagadaRevista Nº 166Los medios sociales online y las prácticas de millones de creadores y creadoras de contenidos y sus seguidores ha redefinido la cultura de masas, antes dominada por los medios tradicionales de comunicación como la televisió ... Ver artículo