
Desde la UC a la sociedad: Relato visual por el arte y el patrimonio
En la institución se ha consolidado un acervo que trasciende las aulas y reúne gran valor para el país. Sus campus albergan tesoros patrimoniales que resguardan la memoria nacional y que tienen un valor histórico para las futuras generaciones. Artistas, escritores, músicos y escultores han encontrado en la universidad un refugio para preservar sus obras y compartirlas con toda la sociedad chilena. En estas páginas se pueden ver parte de estas reliquias.
La cultura es un puente de diálogo en tiempos de crisis social y las artes surgen como un espacio común donde todos pueden encontrarse. Es también un área que permite esponjar las miradas y buscar puntos de conexión. Así de fundamental es su impacto. En este contexto, la Universidad Católica ha liderado una experiencia de alcance internacional, destacando la importancia de la cultura como un elemento de identidad y cohesión social. Este esfuerzo no solo enriquece su agenda académica sino que también aporta significativamente al desarrollo del país.
El patrimonio de la UC, concebido como algo participativo y al servicio de la sociedad, incluye una vasta riqueza distribuida en sus campus y edificios. La sorpresa de estas piezas y espacios se encuentra al entrar a un edificio, bajar una escalera o abrir una puerta centenaria. La historia se asoma sin aviso para despertar curiosidad y reflexión. Esa es la idea. Desde colecciones de arte, esculturas y pinturas, hasta archivos teatrales y musicales, cada rincón de sus instalaciones narra historias que fortalecen el vínculo entre la investigación académica y la comunidad.
“Las universidades tienen un rol fundamental en la promoción y salvaguardia del patrimonio cultural, el cual forma parte del bien común y constituye una fortaleza de los países. Ha quedado en evidencia que Chile tiene una necesidad de valores y aportes culturales que la población requiere para tener una vida más completa”
En las propias palabras del rector Ignacio Sánchez, “el arte y la cultura no es un agregado opcional en la formación de nuestros estudiantes, es esencial para su desarrollo futuro. Las universidades tienen un rol fundamental en la promoción y salvaguardia del patrimonio cultural, el cual forma parte del bien común y constituye una fortaleza de los países. Ha quedado en evidencia que Chile tiene una necesidad de valores y aportes culturales que la población requiere para tener una vida más completa”.
En este recorrido visual se revelan algunos de los verdaderos tesoros presentes en los diferentes campus universitarios. En el Centro de Extensión Alameda, en pleno centro santiaguino se despliega la Pinacoteca, la Colección Gandarillas, la sala Vicente Huidobro y los aportes de artistas icónicos como Chillida, Gaudí y Picasso que han pasado por la Galería de Arte.
Luego, en Ñuñoa el Campus Oriente muestra a sus visitantes la Casa Violeta Parra, el Aula de Arte y Artesanías de Pueblos Originarios. Siguiendo hasta San Joaquín, los jardines del campus permiten recorrer una ruta donde se despliegan esculturas de connotados autores. Cada obra y espacio resalta el compromiso de la UC con el arte y la cultura, fundamentales en la formación integral de sus estudiantes y en la construcción de un bien común.

Obras maestras
La Pinacoteca UC, inaugurada en julio de 2024 en el Centro de Extensión Alameda, reúne obras creadas entre 1820 y 1970.

Espacio propio
La Sala de Estudio y Convivencia, abierta desde 2024 en la Casa Central, exhibe serigrafías y xilografías de Eduardo Vilches, Premio Nacional de Artes Plásticas 2019.

Colección invaluable
Los albaceas de Joaquín Gandarillas, un reconocido coleccionista de arte religioso, entregaron a la UC en comodato más de 600 piezas, entre pinturas, mobiliario y platería. Este aporte dio origen a la Sala Gandarillas, en el Centro de Extensión Alameda.

Poesía cercana
Inaugurada en enero de 2023 en el Centro de Extensión Alameda, la Sala Vicente Huidobro promueve el acceso interactivo a la obra del poeta chileno.

"Picasso. Amor y Deseo"
La exposición se presentó en la Galería de Arte del Centro de Extensión Alameda, entre el 9 de marzo y el 30 de abril de 2016

Escrituras que dialogan
Entre marzo y mayo de 2024, la Galería de Arte del Centro de Extensión Alameda alojó diversas piezas del escultor español Eduardo Chillida, quien concebía su obra como un diálogo entre lo lleno y lo vacío.

Arte divino
En la parte inferior se presentan exhibiciones destacadas de la Colección Gandarillas: a la izquierda, la exposición “Inmaculada”, realizada entre agosto de 2017 y enero de 2018. A la derecha, “Ropajes para la gloria”, la cual entre marzo y agosto de 2024 presentó la vestimenta de las figuras religiosas durante el periodo barroco virreinal.

Gaudí esencial
Arriba, la muestra instalada entre noviembre de 2014 y enero de 2015, incluyó cerámicas, croquis y maquetas del destacado arquitecto catalán.

Radio Beethoven
En enero de 2020, la UC hizo pública la adquisición de la emisora. En la foto, el fallecido locutor Patricio Bañados.

La pauta de Izquierdo.
El legado del director Juan Pablo Izquierdo incluye sus partituras que alcanzan un total aproximado de 1.500 piezas. Estas se ubican físicamente en la Biblioteca de Campus Oriente y algunas de ellas de forma digital en archivospatrimoniales.uc.cl.

Fotografías clave.
El 25 de octubre de 2019, días después del estallido, Luis Poirot inmortalizó esta singular manifestación. Sus obras pertenecen al archivo de la Facultad de Artes.

Joyas del arte contemporáneo.
En las imágenes, distintas exposiciones presentadas en el Museo MAVI UC. Arriba una vista de la exposición “Falso histórico”, de Andrés Durán. A la izquierda, la exhibición de Macarena Cuevas “Materia muerta” y, a la derecha, “Gorros del desierto de Atacama”.

Museo al aire libre
El campus San Joaquín exhibe en sus jardines obras de destacados artistas. Arriba la escultura de Cristián Salineros, abajo a la izquierda, la obra es de Francisco Gazitúa. En la parte derecha, arriba, la obra de Marcela Romagnoli y abajo, Osvaldo Peña.

Lugar de memoria.
Erigida en el Campus San Joaquín, la Plaza de la Paz cuenta con un lugar dedicado a los 31 docentes, profesionales y estudiantes UC ejecutados y desaparecidos durante la dictadura. Se inauguró en abril de 2023 en el contexto de la creación del Centro UC para el Diálogo y la Paz.

Oda al hormigón
La obra se titula “Acontecer matérico”, de Federico Assler. Es una pieza de hormigón armado que pesa diez toneladas.

Legado inmortal
En octubre de 2023, abrió sus puertas la Casa Violeta Parra, un recinto cultural dedicado al legado de la artista chilena y concebido tras un convenio entre la UC y la fundación que administra la obra de la cantautora.

Tesoros originarios
El Aula de Arte y Artesanías de Pueblos Originarios, en el Campus Oriente, ofrece una variedad amplia de piezas producidas por comunidades ancestrales.

Patrimonio lúdico
El Museo del Juguete Chileno de la UC, que ha montado exposiciones en diversos campus de la universidad, resguarda y difunde los juguetes producidos industrialmente en Chile, los que preserva como parte del patrimonio cultural nacional.