via lactea via lactea
  • Revista Nº 154
  • Por Miguel Roth

Especial

La astronomía: el imán de la ciencia

Es probable que quienquiera que realice una charla de divulgación de astronomía se encuentre con un muy alto interés por parte de los asistentes.

La razón de esta fascinación tiene que ver con la curiosidad que despierta el Cosmos. Mirar el cielo en una noche oscura, sin Luna y sin mucha luz alrededor deja boquiabierto a cualquiera. Sin embargo, todavía no existe una correlación fuerte entre la cultura de divulgación y la educación más formal en ciencias. Una que entregue herramientas para seguir avanzando a niveles técnicos y profesionales, y que complete la formación de todos. Si la enseñanza con contenidos científicos comienza a una edad temprana, especialmente si es de calidad y bien adaptada, mejores serán los resultados.

Otro ámbito de importancia  es la formación de nuestros maestros. Necesitamos que ellos se sientan seguros respecto de las materias que deben entregar y, por eso, es imprescindible que cuenten con el material de apoyo necesario. Un profesor inseguro solo podrá transmitir ese sentimiento a sus alumnos.

La astronomía es una herramienta excelente para atraer a jóvenes y adultos a conceptos que pueden no ser obvios a primera vista. Existe un amplio espectro de temas que se relacionan con fenómenos en el cielo y que se pueden ejemplificar en la sala de clases, para posteriormente desarrollar las materias del programa.

Solo voy a dar algunos ejemplos como físico. Seguramente colegas de otras disciplinas podrán hacer lo propio.

El Sistema Solar nos permite introducir aspectos relacionados con la gravedad, analizando someramente o en detalle el movimiento de los planetas y satélites, naturales y artificiales. La densidad (tamaño y masa) de otros planetas permite preguntarse cosas como nuestro peso en Marte. La existencia o ausencia  de atmósferas, temperaturas de ebullición a diferentes alturas en la Tierra, son una herramienta para un acercamiento elemental a la física de los fluidos, entre otros. Del mismo modo, se pueden introducir conceptos de electricidad mediante referencias a fenómenos atmosféricos.

Si bien es difícil diseñar experimentos relacionados con estructuras más complejas del Universo, hay tópicos que se pueden enseñar con relatos entretenidos. Por ejemplo, la estructura de las estrellas y galaxias, cúmulos de galaxias, la evolución de las estrellas, conceptos de química y  bioastronomía, etcétera. La arqueoastronomía puede resultar un tema de gran interés, especialmente en comunas donde haya evidencias de presencia ancestral (petroglifos) o una cosmovisión de pueblos originarios.

En el proyecto Giant Magellan Telescope (GMTO) hemos desarrollado la capacitación de profesores como una manera de complementar y actualizar sus conocimientos. Pretendemos hacer esto mediante el uso de técnicas probadas, con muy buenos resultados en diversos países, adaptarlos a los programas y realidades regionales. Finalmente, pretendemos estar en condiciones de ofrecer un paquete de experimentos, juegos y actividades indagatorias que pueda tomar, por ejemplo, el Ministerio de Educación, para ser reproducido y distribuido masivamente. En GMTO también se ha hecho hincapié en la inclusión como un tema relevante, llevando nuestro proyecto “Universo con todos los sentidos” a un  sinnúmero de lugares.

Además, actualmente hay diversos programas ligados a universidades que persiguen mejorar las técnicas de enseñanza de ciencias y otros que se interesan por la inclusión. Se trata de seguir utilizando la imaginación, nuevas técnicas y preocuparse de hacerlas llegar al mayor número de interesados posible.