
¿Publicar o no publicar? El dilema de las filtraciones
En Chile y el mundo, son tiempos en que cualquier diálogo entre dos o más personas se registra para la posteridad, con o sin la anuencia de quienes participan. A su vez, vivimos una época en la que esos registros pueden emplearse más tarde con fines altruistas o espurios. Jueces, fiscales, abogados y autoridades políticas han visto expuestos, de pronto, datos e intercambios que creían protegidos por el consenso, hasta hace poco dominante, de la privacidad a toda prueba.
¿Qué responsabilidad cabe al periodismo ante la opción de publicar información a la que únicamente tiene acceso mediante una filtración? ¿Qué intereses tienen quienes filtran dicha información a los medios de comunicación?
Con este contexto a la vista, la Facultad de Comunicación y la Facultad de Derecho de la Universidad Católica organizaron el 10 de abril pasado el conversatorio “¿Se publica o no se publica? Filtraciones, interés público y legalidad“. La actividad, que tuvo lugar en el la sala cowork de la Facultad de Comunicaciones, contó con la presencia de los académicos Francisco Leturia (Derecho), Ignacio López (Comunicaciones) y Eliana Rozas (Comunicaciones), junto con el director del diario La Tercera, José Luis Santamaría. Paulette Desormeaux, docente de la Facultad de Comunicaciones, estuvo a cargo de moderar la conversación.
¿Queres ser parte de este debate sobre los límites y las posibilidades de las filtraciones en el periodismo? Mira el video a continuación.