• Revista Nº 180
  • Por Martín Cruz y Catalina May
  • Director de sonido y directora de contenido de Las Raras Podcast

Especial

El poder del audio

Este año celebramos el décimo aniversario de Las Raras Podcast, un podcast documental que cuenta historias reales en Chile, Latinoamérica, Estados Unidos y España. Son relatos sonoros sobre personas que rompen con el statu quo, y que destacan por su cuidado diseño de sonido, por el registro documental en terreno y el uso de paisajes sonoros y de música original.

Empezamos en 2015, cuando el podcast en español era un medio incipiente. Nunca nos imaginamos el impacto que este proyecto independiente tendría en esta nueva industria. Pero desde que publicamos nuestros primeros episodios, nos dimos cuenta de que existía una necesidad por este tipo de contenido. Recibimos comentarios e invitaciones de distintos países y pudimos ser parte del inicio de un ecosistema de creadores que le estaban dando forma a este nuevo medio de comunicación que se basa en el poder del audio.

El sonido es un medio que apela directamente a la emocionalidad y la imaginación de las personas. Todos recordamos las canciones de nuestra infancia. Lo mismo pasa con las historias en audio: se fijan en nuestra memoria emotiva gracias a la escucha activa. Al contrario de lo que pasa con el contenido distribuido a través de las pantallas, el sonido requiere que cada persona complete la información que nos entrega con su propia imaginación o experiencia. Las historias se desarrollan literalmente en nuestra mente y, por eso, las hacemos propias. Esto hace que las audiencias de podcast sean especialmente fieles y que este medio tenga un gran poder de impacto.

Las historias se desarrollan literalmente en nuestra mente. Y por eso las hacemos propias. Esto hace que las audiencias de podcast sean especialmente fieles.

Un caso muy especial para nosotros es el que tuvo nuestra historia “Mirar la muerte”, que publicamos durante la pandemia, cuando la muerte nos rondaba a todos con más presencia que nunca. En este episodio contamos las historias de tres mujeres que ayudan a otros a vivir este proceso en Colombia, Ecuador y Chile. Se hacen llamar “doulas de fin de vida”. Y nos invitan a todos a prepararnos para este momento vital inevitable que culturalmente se ha convertido en un tabú.

Estas tres mujeres no se conocían. Después de publicar nuestro episodio, se pusieron en contacto y crearon la primera Red Latinoamericana de Acompañamiento en Muerte y Duelo, que acaba de celebrar su tercer encuentro internacional en Valparaíso, con más de 60 miembros. Esta es una muestra concreta del poder de las historias contadas con sonido.

Durante estos diez años, hemos publicado siete temporadas en alianza con importantes actores de la industria, como Spotify y el Grupo Prisa de España. Hemos llegado a millones de auditores en todo el mundo y hemos sido reconocidos con premios, como el de la Bienal Internacional de Radio, en México; Premio Roche de la Fundación Gabo, en Colombia; Periodismo, Memoria y Derechos Humanos, en Chile; International Women’s Podcast Award, en Inglaterra; y Premios Ondas, en España, entre otros.

Para celebrar estos diez años de trayectoria, lanzamos recientemente un álbum, en vinilo y en formato digital, que reúne nuestra música original y paisajes sonoros, y propone un viaje inmersivo que utiliza y celebra el poder del audio.