• Revista Nº 162
  • Por Matías Broschek

Talento Público

Myriam Singer: una voz en el desierto

La Premio Nacional de Artes Musicales 2020, Miryam Singer, inició su travesía a la ópera en una oficina salitrera. En momentos en que la pandemia ha implicado el cierre de teatros y cine, ella no duda en redoblar su apuesta por las artes y la cultura. “Nos seguirán acompañando como lo han hecho siempre, desde que vivíamos en las cavernas”, dice.

“Papá, ¿qué quieres que sea cuando grande?”. Miryam Singer recuerda haber tenido entre 11 y 12 años cuando se acercó a su padre, Fred Singer, para hacerle la pregunta que la intrigaba desde hace un tiempo. “Que seas feliz” contestó él, convencido de que las personas deben aspirar a tener la ocupación que les permita vivir en armonía consigo mismas. Por más que ella intentó sacarlo de esa respuesta, no lo consiguió. “Soñaba en convertirme en muchos ‘yo’ que ‘cohabitaban’ en mí. Quería ser bailarina, pianista y pintora, pero nada de eso fui y me apena hasta hoy”, cuenta. Pero sí fue cantante de ópera, arquitecta, diseñadora de escenografía y de vestuario, académica y desde 2010 es la directora de Artes y Cultura de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Católica. Como si fuera poco, en septiembre fue distinguida con el Premio Nacional de Artes Musicales 2020.

El sonido del tren que llegaba a la oficina salitrera, la reja de madera, la cabra que tenía su abuela en un corral para que diera la leche y la plaza frente a su casa. Sus primeros recuerdos de infancia son como brochazos de imágenes sin estructura. Su padre se desempeñaba como ingeniero y estaba encargado de la generación de energía de la oficina Victoria. “Al desierto se le respeta, se le teme”, dice ella. De niña escuchó la historia de un trabajador de la salitrera que después de una borrachera se había ido caminando fuera del pueblo y el desierto lo había deshidratado en pocas horas. “Crecí con la conciencia de que alejarse de la comunidad significaba la muerte”, agrega.

Sin embargo, al mismo tiempo el desierto había significado la salvación para su padre, quien logró huir a los catorce años de los nazis. “Él me enseñó a amar ese paisaje constituido por la tierra ardiente, la ausencia de animales o vegetación, los cerros desnudos, el cielo sin nubes, la cordillera que se levanta a lo lejos y se tiñe de mil colores al atardecer”, afirma Miryam. Su padre enterró los recuerdos de lo que le había tocado vivir en Alemania. Se convirtió en la fuerza que inspiró el desarrollo ético, espiritual y la curiosidad intelectual de Miryam. En cambio, su madre, Dolores González, que ocupaba el rol de dueña de casa, ayudó a forjar su veta artística y su carácter resiliente.

En su casa había un piano de media cola y Miryam disfrutaba que su madre se sentara a tocar. “Me encantaba escuchar su polonesa militar, aunque ella dijera que lo hacía pésimo”, cuenta. Un tío que había escapado de los nazis, y quien había sido violinista de la orquesta de Berlín, le pidió que le cantara. Después de escucharla, él determinó que Miryam debía dedicarse a la música.

Las facetas de Myriam

Las facetas de Myriam

“Soñaba en convertirme en muchos ‘yo’ que ‘cohabitaban’ en mí”, cuenta la artista que era su anhelo de infancia y que se manifestó más tarde en una nutrida trayectoria en la ópera .

KIBUTZ Y EL AMOR A LA ÓPERA

Miryam Singer tenía entre 11 y 12 años cuando escuchó por primera vez la palabra “arquitectura”. “Me enamoré de su sonido; me pareció que evocaba algo grande, alto, celestial”, cuenta. Se ancló a su cerebro como la música, y a los 17 años llegó a Santiago a estudiar en la Universidad de Chile. Pero cuando la Fuerza Aérea ocupó el campus en 1974, ella partió a Israel a vivir en un kibutz, una granja colectiva con un sistema social y productivo comunitario.

Según ha contado, por su condición de judía, “ese lugar estuvo siempre en los fundamentos de la historia que mi familia iba escribiendo y que constituye la pista de despegue de mi historia personal”. En el kibutz no existía la propiedad privada ni el “sueldo”. Todos recibían lo mismo, los niños se educaban en forma colectiva y las decisiones se tomaban de manera comunitaria. Ella trabajó en la fábrica de luminarias, en el campo y en el invernadero de flores. También tuvo tiempo para la lectura, la escultura, la pintura y el ballet. Su tía Hela, que vivía en Tel Aviv, la invitó a ver la película de Ingmar Bergman La Flauta Mágica. “¡Fue un gran impacto!”, comenta a propósito del flechazo que tuvo con la ópera. Quiso estudiar canto en la Academia de Música de la Universidad de Tel Aviv, pero como no tenía formación previa, no pudo ingresar.

Miryam Singer regresó a un Chile que ella recuerda como el cuento de Ray Bradbury El ruido del trueno.

“No solo era una sociedad conservadora, sino que todo era triste, opaco… Por suerte conocí a mi maravilloso marido, que me ayudó a revivir”, cuenta a propósito de su esposo, el ingeniero Miguel Nussbaum, con quien tiene dos hijas. Intentó ingresar al Conservatorio. La soprano argentina y maestra de canto Clara Oyuela estaba en la comisión de ingreso que la acogió, pese a que ya tenía 24 años. “Fue maravilloso sentir su sonrisa cuando me dio la bienvenida, nunca la olvidaré”, dice al recordar el momento.

La ópera es para Miryam el lugar donde se encuentra con la belleza. “Cuando se juntan una bella voz y una hermosa partitura, algo pasa en el Cielo y la Tierra, que se estremecen palpitantes de emoción y desconcierto”, dice. Para el cantante la sensación de estar frente a las personas puede ser maravillosa, pero también aterradora. “Cuando te enfrentas al público te enfrentas a tu falibilidad y a tu pequeña y humilde condición humana. Porque, finalmente, los artistas juegan a ser dioses, perfectos, y el canto imperfecto te recuerda la dolorosa distancia entre el sueño y la realidad”, afirma.

Debutó en 1984 con el director Juan Pablo Izquierdo y el Teatro Municipal se convirtió en su principal escenario por más de 25 años, pero también cantó en teatros en Suiza, Israel, Rusia y la Sala Weill del Carnegie Hall de Nueva York. Como soprano, una de las presentaciones que recuerda con especial cariño es cuando cantó en una plaza de Santiago poniente. Mientras cantaba un aria se percató de que en la primera fila estaban sentadas unas mujeres mayores, con chales de lana se protegían de las bajas temperaturas del atardecer primaveral en Santiago. “Esas mujeres trabajadoras me escuchaban y mi canto les ayudaba a evocar las claves de la belleza”, comenta.

Cuando su voz empezó a sufrir las consecuencias típicas del período postmenopáusico, decidió que había llegado el momento de despedirse del escenario. Junto al maestro Víctor Alarcón montaron en el Teatro Municipal “Cuadros de la Colección Privada de Dios”, de Aharon Harlap, un destacado compositor israelí. “Los poemas fueron escritos por un sobreviviente del campo de exterminio de Bergen Belsen y son textos tan sobrecogedores que en cada ensayo terminaba llorando”, cuenta. “Ese día me despedí para siempre del escenario; fue un día de ternura, por la obra, por la despedida, por la compañía de Víctor”, recuerda Miryam.

Su curiosidad congénita, como ella misma lo denomina, la llevó a destacar también a partir de 1995 como directora, productora, diseñadora de escenografía y vestuario de ópera. Asimismo montó diversos proyectos para incorporar a niños y adolescentes al arte de la ópera. “Para apreciar las obras hay que también poder probarlas”, ha señalado anteriormente a propósito de la importancia de extender el arte a sectores que cuentan con un reducido acceso a la cultura.

En la Universidad Católica ha destacado como académica del Instituto de Música, pero también desde 2010 en su rol como directora de Artes y Cultura de la Vicerrectoría de Investigación. Entre sus contribuciones está el festival Artifica la UC. En 2020, el inicio de este evento consideró una serie de charlas realizadas en un formato virtual por la pandemia. El ciclo de conferencias se dio en un momento particularmente desafiante para las artes en Chile y el mundo, cuando el virus del covid-19 obligó a cerrar teatros, cines y salas de concierto.

 

Momento país. “Las artes llevan en su ADN la capacidad de detectar los cambios tectónicos en la cultura y ponerlos de relieve para que esta se renueve, se regenere y renazca de sus propias cenizas”, afirma Miryam Singer.

 

—La pandemia ha sido particularmente dura con la cultura, ¿cómo ves el futuro del arte y la cultura en los próximos años con estos recortes de presupuestos?

—No lo sé. No tengo una respuesta clara, taxativa, ni acceso a una bola de cristal. Supongo que vendrán muchos años de tremenda contracción económica, que muchas personas que nacieron artistas sufrirán terriblemente, porque tendrán que renunciar a serlo, que habrá mucha miseria entre aquellos que no pueden o no quieren ganarse la vida de otro modo y que será muy doloroso para los que no logren insertarse en los pocos nichos artísticos que les entregue una sociedad en crisis. Por otro lado, tengo una fe sin límites en la creatividad de los verdaderos artistas, y no me cabe duda alguna que las artes estarán allí acompañándonos como lo han hecho siempre, desde que vivíamos en las cavernas. La presencia de las artes ha sido uno de los pilares más seguros de la vida humana y no hay razón para creer que se puede dar sin ese pilar.

—Más allá de la coyuntura, históricamente en nuestro país el presupuesto asignado a la cultura es menor, casi inexistente. ¿Por qué es importante que los países inviertan más en cultura?

—Tú lo has dicho, porque la cultura es una inversión en las personas, no un gasto. Otros afirman que la cultura es un derecho, lo cual plantea dilemas más profundos: los valores culturales en un país tan escindido como el nuestro son muchos y muy diversos, y nunca, ningún presupuesto logrará satisfacerlos a todos. Cultura es Mozart. Cultura es Lollapalooza. ¿A quién financiamos? Llega un punto en que claramente hay que elegir, y no es tan simple. El estado chileno optó por la multiculturalidad, por distribuir los fondos de cultura sobre la base del mérito, en forma democrática y competitiva, a muchos, que reciben muy poco. Hay gente que preferiría ver los fondos designados a dedo, a pocos. Son opciones difíciles de conciliar y están en juego visiones políticas diametralmente opuestas. Yo no estoy segura de qué es lo mejor, pero claramente habrá un debate público que, con suerte, resolverá el dilema, por un tiempo.

—La desigualdad en Chile también se manifiesta en el acceso a la cultura, ¿cómo afecta esta segregación?

—Para empezar en Chile conviven muchas culturas, y hay que entender primero a qué manifestaciones culturales esas personas quieren tener acceso. Desde luego, la segregación tiene que ver con la imposibilidad de concitar la valoración por parte de la cultura imperante, de mis propios objetos culturales; o peor, sentirse presionado para consumir objetos culturales ajenos. Solemos ser tremendamente arrogantes en nuestro juicio sobre el acceso a la cultura y pensamos que todos quieren consumir productos culturales que nos gustan a nosotros. ¿Quién dijo que todo el mundo tenía que valorar por la fuerza a Mozart? Hay un montón de gente a la que no le interesa Mozart, ¡y está bien! Personalmente creo que es una contradicción no resuelta: mi principal deseo es que todos conozcan a Mozart, pero al mismo tiempo, entiendo que no todos lo quieran hacer.

—A muchos políticos y expertos les tomó por sorpresa el estallido social, ¿desde las artes y la cultura había señales que se podían advertir del malestar?

—No me gusta ser general después de la guerra, pero desde hace muchos años que el país estaba avisando que “algo” tenía que pasar. Era cuestión de darse una vuelta por la ciudad y mirar que la mitad de los muros que definen la calle habían sido pintarrajeados con grafitis tremendamente violentos. No estoy hablando de la obra de arte callejero: me refiero a la expresión silenciosa de la rabia, de la agresión que ejerce una persona armada de un tubo de pintura contra la persona que duerme detrás de un muro. El grafiti como discurso de rabia ha sido ampliamente estudiado; la calle, que es el espacio de todos y donde la cultura se manifiesta a sí misma, lentamente se fue transformando en un campo de batalla, sin sangre, pero no menos doloroso. Todos contra todos, y la huella de la tremenda contradicción que vivía el país se quedó plasmada como en tecnicolor, en las calles de la ciudad.

—¿Crees que la cultura y el arte pueden contribuir a superar esta profunda división de nuestra sociedad?

—No sé si la misión de las artes sea ayudar a “superar” las crisis. Más bien creo que las artes se nutren de ellas, y las sintetizan en propuestas que encauzan, dan forma y resignifican su sentido más profundo. No tengo absolutamente ninguna duda de que en Chile el primer grupo que se alineó con el estallido social fue el de los artistas. Las artes llevan en su ADN la capacidad de detectar los cambios tectónicos en la cultura y ponerlos de relieve para que esta se renueve, se regenere y renazca de sus propias cenizas. Creo que los artistas chilenos están entregando respuestas muy creativas a la crisis de octubre de 2019; tienen una gran sensibilidad y habrá mucho para ver en los próximos años.