

Arte y cultura


Roser Bru: el arte de la memoria (1923-2021)
Por Claudia CampañaRevista Nº 165A la artista le gustaba rememorar, reunir el pasado y el presente para señalar que no somos ni los primeros ni los últimos; la intertextualidad pictórica se convirtió en su sello. Decidió consagrar buena parte de su tiemp ... Ver artículo

Pedro Morandé: la cultura como límite
Por Josefina AraosRevista Nº 158La pregunta que el sociólogo Pedro Morandé planteó en su texto Cultura y modernización en América Latina, hace más de tres décadas, recobra vigencia en la crisis social del presente: aquella que plantea cuáles son las ... Ver artículo

Tomás Vidiella: Se apagan las luces, se enciende el talento (1937-2021)
Por Ramón LópezRevista Nº 164De alguna manera cumplió su deseo de morir en el teatro, que era su pasión y su razón de ser. Nació para eso, renunció a muchas cosas y se dedicó en cuerpo y alma, día y noche a ello. Fue indiscutible su energía, capac ... Ver artículo

El nuevo mundo y la extrañeza
Por Pedro LastraRevista Nº 160Al recibir el Premio Nobel, Gabriel García Márquez evocó a Antonio Pigafetta, el cronista del viaje de Hernando de Magallanes –de cuya expedición se conmemoran 500 años–, como “el origen de nuestras novelas de hoy? ... Ver artículo

Sergio Larraín García Moreno: la emoción y la regla
Por Claudio RolleRevista Nº 160La voluntad de no subordinarse a la norma será el sello de su trabajo y de su vida y el buscar, en cambio, el trabajo innovador y arriesgado. Desde aquellos años formativos en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Cat ... Ver artículo

La descolonización del diseño
Por Carola Ureta, Martín Tironi, Pablo Hermansen y Marcos ChiletRevista Nº 160“Resonancias tectónicas desde el sur: del user centered design al diseño orientado al planeta” es la propuesta que representará a Chile en la Bienal de Diseño de Londres 2021. En un momento donde la especie humana amen ... Ver artículo