
Archivo
Nº 164 - Agua: un fluir que se agota
La dimensión humana y ecosistémica del agua
Fabían JaksicEduardo Valenzuela: crisis y cohesión social
Miguel Laborde DuroneaEl académico se acercó a la Sociología en años convulsionados, de pérdidas de certezas y claridades. Medio siglo después, cuando la realidad chilena y la cultura católica –dos de sus áreas de investigación– se per ... Ver artículo
La cultura de la cancelación: ¡Me enferma tu opinión!
Angélica BulnesVivimos en tiempos que no perdonan y usando redes de comunicación que parecen efímeras, pero que tienen una estupenda memoria. La cancelación tiene que ver con la reputación de una persona, marca o institución. Y si bien ... Ver artículo
Susan Bueno: “Es importante controlar la pandemia a nivel global”
Daniela Farías“Nadie está seguro hasta que todos estemos seguros”, dice la OMS. Por eso, la investigadora y directora científica del proyecto SinoVac en Chile afirma que aunque logremos el 100% de inoculación en Chile, es muy relevan ... Ver artículo
Tomás Vidiella: Se apagan las luces, se enciende el talento (1937-2021)
Ramón LópezDe alguna manera cumplió su deseo de morir en el teatro, que era su pasión y su razón de ser. Nació para eso, renunció a muchas cosas y se dedicó en cuerpo y alma, día y noche a ello. Fue indiscutible su energía, capac ... Ver artículo
¿Quién debe pagar por las noticias?
Edgardo Frías, Juan Jaime DíazEn enero de 2021, Google amenazó con retirar su motor de búsqueda de Australia en respuesta a los intentos del gobierno por hacer que el gigante tecnológico comparta ganancias en publicidad con los medios noticiosos. Ese pa ... Ver artículo
El Diario de Anne Frank
Nicolás LucoDaniel Loewe: Ética y coronavirus
Revista UniversitariaEl laberinto institucional del agua
Daniela RiveraEl proyecto de ley que, entre otros aspectos, crea la Subsecretaría de Recursos Hídricos, y que fue firmado por el Presidente de la República en marzo pasado, es un primer paso de lo que debiese ser un proceso de mejora gra ... Ver artículo
Agua: la fuente de la vida
Revista UniversitariaEl agua, al ser un elemento tan vital para los seres humanos, estimuló la imaginación de los pueblos antiguos, los que crearon ritos y poéticas en torno a ella, aportando sentido a la vida de cada etnia.
Ver artículo
La megasequía llegó para quedarse
Sebastían VicuñaSin agua la existencia en este planeta es imposible. El progreso de la civilización está asociado a la presencia de este vital elemento. Sin embargo, en el último tiempo su importancia ha ido creciendo debido al problema de ... Ver artículo
Cuencas Hidrográficas: el territorio protagonista de la gestión del agua
Ulrike BroschekEn Chile ha existido una escasa visión integral de estos espacios geográficos, para avanzar en la aplicación de medidas y soluciones adecuadas. Tampoco ha sido fluida la relación de las autoridades con las comunidades, los ... Ver artículo
El milagro israelí: de la escasez hídrica a la abundancia
Marina RosenbergSe estima que unos 2.500 millones de personas (36% de la población mundial) vive en zonas con escasez de agua, un fenómeno que se espera empeore en las próximas décadas. La experiencia de Israel en esta materia puede ser d ... Ver artículo
Chile: el desarrollo hídrico está en deuda
Gerardo AhumadaEn el contexto de una de las peores sequías de la historia, no basta con aumentar la disponibilidad del recurso sin importar el costo. Está claro que en nuestro país existe un uso ineficiente de este elemento. Como resultad ... Ver artículo
Infografía: ¿Cómo se regula constitucionalmente el agua en el mundo?
Revista UniversitariaA gotas del final: una muestra de la sequía en Chile
Vicente Vasquez Feres“Antes era sacrificada la vida, pero había agua y, lo principal, se podía sembrar”, cuenta Jorge Bravo en las afueras de Colina. “Llegué a tener 300 nogales, ahora solo quedan 30”, relata Rolando Hernández de la mi ... Ver artículo