
Archivo
Nº 172 - La humanidad en el centro del patrimonio
Servicio país: un llamado para profesionales valientes
Virginia Soto-Aguilar CortínezLa organización apoya desde hace 27 años a comunas rurales y rezagadas del territorio nacional. Lugares a los que el Estado de Chile no logra llegar. Son 250 jóvenes los que trabajan de manera conjunta con organizaciones lo ... Ver artículo
Morning Glory: Premio Faena de las Artes 2022
Daniela FaríasLa obra “Morning Glory”, de la artista Paula de Solminihac, persigue mostrar la urgencia de preocuparse por la fragilidad de nuestro ecosistema vegetal. La instalación de grandes dimensiones, y que adoptó la forma de una ... Ver artículo
Patricia May “Vivimos un tiempo que no entendemos todavía”
Miguel Laborde DuroneaComo antropóloga, interesada en las tradiciones de Oriente y Occidente, no se desanima ante el presente, aunque reconoce que en sociedades fragmentadas, y sin espacios para la reflexión, no es fácil que las personas se cone ... Ver artículo
Ecosistema chileno: un territorio diverso
Diego Pozo, Mónica PazEl académico de la UC e investigador del Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad (CAPES, por sus siglas en inglés) y del Instituto de Ecología y Biodiversidad, Patricio Pliscoff, es el único chileno que participó e ... Ver artículo
Annie Ernaux y la generosidad de la memoria
María José NaviaSus libros, que ella ha llamado “autosociobiografías”, levantan un “yo” que es como un paraguas en el que caben diversas mujeres con sus experiencias y sus cuerpos, esa mirada inflexible sobre lo cotidiano con todo lo ... Ver artículo
Twitch y la divulgación científica en internet
Roberto Vitar Gómez, “Roberttson”Patrimonio: un tesoro vulnerable
Mario Santana QuinteroEl mundo de la conservación mundial atraviesa por grandes retos de carácter ambiental, social y económico. Por ejemplo, la tarea de adaptar el patrimonio al cambio climático no se ha desarrollado del todo y grandes sitios ... Ver artículo
Ana Filipa Vrdoljak: “Si hablamos de patrimonio, no se trata de propiedad sino de custodia”
Sofía BeuchatDe visita en Chile para realizar una clase magistral en el ciclo bianual de conferencias internacionales que realiza la Association of Critical Heritage Studies (ACHS), la abogada australiana de la Unesco se refiere a los desa ... Ver artículo
Democratizar los patrimonios culturales
Matías BroschekPor mucho tiempo lo “patrimonial” en Chile fue sinónimo de monumentos y obras clásicas. Sin embargo, este concepto ha evolucionado en el tiempo y la valoración se ha extendido al mundo popular e indígena. Además, ha l ... Ver artículo
Lo mínimo y lo disperso en la arqueología del desierto de Atacama
Rodrigo Rivero Strage, Catalina SotoEl hallazgo de vestigios cotidianos de vidas pasadas en los paisajes solitarios del norte de Chile constituyen una memoria única e irrepetible de pueblos anteriores a la llegada de Colón a América. A pesar de su silenciosa ... Ver artículo
Un nuevo paradigma: de visitar monumentos a postear en las redes
Joseph Gómez VillarHasta hace poco, el patrimonio solía ser el rostro trascendente de cada sociedad. En cambio, “ahora todo es patrimonio”, critican ciertos sectores. Pero en realidad no se trata de anomia sociocultural, sino que la manera ... Ver artículo
¿Grafiti versus patrimonio? Los sentidos tras las rayas
Ana Callejas, Marcela GuzmánA raíz de noticias como el rayado de la cúpula del Museo Nacional de Bellas Artes el año pasado, en Chile se instaló el debate sobre el grafiti, su esencia, su contexto, su razón de ser. Aquí, grafiteros, además de expe ... Ver artículo
La hora del Patrimonio en la UC
Emilio de la CerdaDesde Violeta Parra a la Colección Gandarillas. Mario Irarrázabal o Vicente Huidobro. La misión de salvaguardar este cúmulo de tesoros, que aumenta con el tiempo, se presenta como un gran desafío institucional. Para abord ... Ver artículo