

Conciencias vulneradas:
el abuso, manifestaciones, secuelas y cómo prevenirlo
El abuso es un fenómeno en cuya raíz se encuentra la asimetría de poder. Una educación sólida es la mejor preparación para reaccionar frente a un riesgo de abuso y eso es lo que nos ha motivado a exponer sus manifestaciones, secuelas y cómo prevenirlo, de manera profunda y rigurosa. En ese camino, se propone generar una “educación para la libertad” que permita advertir estos atropellos y reaccionar con formación cívica.


Abusos: las conductas que perpetúan el dolor
Por Tamara GalleguillosRevista Nº 167
Abuso sexual infantil: una condena que avance en la reparación
Por María Elena SantibáñezRevista Nº 167
Identidad robada
Por Isabel Soublette De Saint LucRevista Nº 167
Francisco vs Francisco: Prochaska frente a su pasado
Por Daniela FaríasRevista Nº 167
La educación como cimiento de una sociedad sin abusos
Por Alejandro CarrascoRevista Nº 167
Abuso: documentales y películas
Por Revista UniversitariaRevista Nº 167Archivo del Dossier
Casa Piloto: la urgencia por un hogar
Edición nº 165 de Revista Universitaria dedicada al déficit habitacional que afecta a Chile y sus consecuencias en la población y en el paisaje urbano.
La paradoja del subsidio habitacional: una vivienda sin ciudad
Por Alfredo Rodríguez y Ana Sugranyes Revista Nº 165 Ver artículoCrisis habitacional: un techo para crecer y un piso firme para soñar
Por Sebastián Bowen Revista Nº 165 Ver artículoCinco principios clave en la lucha por la equidad urbana
Por Luis Fuentes Revista Nº 165 Ver artículoAgua: un fluir que se agota
Edición nº 164 de Revista Universitaria dedicada a la crisis hídrica que afecta a Chile, en donde la escasez de agua es ya un problema estructural.
Cuencas Hidrográficas: el territorio protagonista de la gestión del agua
Por Ulrike Broschek Revista Nº 164 Ver artículoEl milagro israelí: de la escasez hídrica a la abundancia
Por Marina Rosenberg Revista Nº 164 Ver artículoInfografía: ¿Cómo se regula constitucionalmente el agua en el mundo?
Por Revista Universitaria Revista Nº 164 Ver artículoA gotas del final: una muestra de la sequía en Chile
Por Vicente Vasquez Feres Revista Nº 164 Ver artículoEl coronavirus y la pandemia global
En este número de Revista Universitaria hemos querido compartir una serie de reportajes sobre las variadas temáticas que esta pandemia ha puesto sobre la mesa.
Antes del último respiro: crónicas médicas de una pandemia
Por Paulina Valenzuela Gerlach Revista Nº 159 Ver artículoEconomía y pandemias: emerger después de la cuarentena
Por Ricardo Paredes Revista Nº 159 Ver artículoÉtica en tiempos de pandemia: la encrucijada entre la vida y la muerte
Por Virginia Soto-Aguilar Cortínez Revista Nº 159 Ver artículoHumana: la especie que nos une
Edición nº 157 de Revista Universitaria dedicada a los vínculos y desafíos sociales y culturales que nos unen como especie humana.
Jorge Acevedo: “Se necesita un proyecto de futuro”
Por Miguel Laborde Duronea Revista Nº 157 Ver artículoCreativos se buscan: talento hecho en Chile
En esta edición, Revista Universitaria ha querido celebrar el creciente desarrollo de la industria creativa en nuestro país y su relevancia en un nuevo escenario económico estratégico.
Industria creativa chilena: artistas con el sello de talento
Por Paulina Valenzuela Gerlach y Revista Universitaria Revista Nº 155 Ver artículoFormación integral en las universidades: un creador total
Por Johanna Whittle Revista Nº 155 Ver artículoMentes al límite: la deuda de Chile con la salud mental
El dossier de la Revista Universitaria aborda la salud mental como uno de los principales desafíos y problemas de salud pública del país.
¿Crisis de la salud mental? Un viaje al fondo de la mente
Por Jaime Santander Revista Nº 153 Ver artículoAutopista hacia el futuro
Este dossier da muestra que en los últimos años ha disminuido la inversión en infraestructura en nuestro país y que, por ello, es necesario reinstalar la temática en la agenda política.
Ricardo Lagos Escobar: “la geografía dejó de ser lo primordial”
Por Miguel Laborde Duronea Revista Nº 152 Ver artículoMinisterio de Obras Públicas: los cimientos humanos y materiales de Chile.
Por Carolina Loyola Estay Revista Nº 152 Ver artículoMirar hacia el suelo para construir el desarrollo
Por Violeta Bustos Vaccia Revista Nº 152 Ver artículo10 obras en construcción: kilómetros fundamentales
Por Revista Universitaria Revista Nº 152 Ver artículoRuta al progreso: un camino de curvas y contracurvas
Por Hernán de Solminihac Revista Nº 152 Ver artículoBig data: el nuevo poder
Este número de Revista Universitaria está dedicado al análisis del desarrollo explosivo del Big Data, sus usos e implicancias en el quehacer cotidiano.
¿Sueñan los androides con pesadillas eléctricas?
Por Francisco Ortega Ruiz Revista Nº 150 Ver artículoLa cuarta revolución industrial: la vorágine digital
Por Mario Ponce Acevedo Revista Nº 150 Ver artículoHumanidades digitales: el trasfondo numérico de las letras
Por Carolina Loyola Estay Revista Nº 150 Ver artículoBrecha digital en Chile: aun falta por democratizar la red
Por Daniella Leal Valenzuela Revista Nº 150 Ver artículoHabilidades digitales: debemos potenciar el talento humano
Por Miguel Laborde Duronea Revista Nº 150 Ver artículoEscritores dentro y fuera de lo público
Los creadores literarios ejercen un nuevo papel en el Chile actual. Más terrenales ahora, se han convertido en un ciudadano como cualquier otro, que escribe en la calle su devenir.